Halloween Gamer: Una selección de los títulos más escalofriantes (Parte 2)
En el post anterior hablamos de Otlast, Silent Hill 2, Until Dawn y Madison (Enlace a la Parte 1). Seguimos con el terror, recordando los títulos más terroríficos.
Resident Evil 7: Biohazard
Cuando pensamos en el género terror dentro de los videojuegos, Resident Evil (Biohazard en Japón) es la franquicia del miedo por excelencia. Cada uno de sus títulos, desde Resident Evil en 1996 hasta Resident Evil: Village en 2021 ha conseguido mantenernos pegados a la pantalla y el mando, emocionarnos y aterrorizarnos a partes iguales. No solo eso, si no que el universo creado por Capcom, ha traspasado la pantalla de los videojuegos y se ha expandido a través de películas, series, libros, cómics, y otros medios.
Cada jugador tiene un Resident Evil que le ha marcado, ya sea por historia, jugabilidad o diseño. Sin embargo, Resident Evil 7: Biohazard, lanzado en 2017 para PlayStation, Xbox One, y PC, llevó el miedo a otro nivel. Inspirándose en películas como The Evil Dead, el equipo de Capcom apostó por un entorno más íntimo, cámara en primera persona y la economía de recursos para maximizar la inmersión y sensación de vulnerabilidad.
![]()  | 
![]()  | 
El protagonista, Ethan Winters, recibe un mensaje de su esposa Mia, quien lleva 3 años desaparecida. El mensaje le lleva a una plantación abandonada en Luisiana, donde descubre a Mia retenida por los Baker, una familia aparentemente normal, convertida en unos monstruos violentos a causa de un organismo vírico. El objetivo es claro: rescatar a Mia y escapar de la casa, lo cual no será nada fácil.
Tanto el sonido, iluminación y el diseño de los escenarios consiguen provocar ansiedad y mantener al jugador en un estado de alerta constante. La sucesión de escenas horribles y grotescas que aparecen a lo largo del juego recuerdan a películas como La Matanza de Texas y la ya mencionada The Evil Dead.
![]()  | 
|
Muchos detalles y escenas como la de la comida con los Baker, hacen recordar claramente a la película La Matanza de Texas (escena de la película a la izquierda).
Resident Evil 7 es, sin duda, uno de los juegos mas intensos y memorables de la saga. La forma en que el jugador logro empatizar con Ethan fue tan efectiva, que Capcom decidió continuar su arco argumental en Resident Evil: Village, otro juego que da mucho para escribir y que recomendamos encarecidamente si no lo has jugado.
P.T.
![]()  | 
En el post anterior hablamos de Madison, y seguramente este juego te recuerde a otros como Layers of Fear, Visage o el más reciente Luto. Todos ellos se basan en una experiencia inmersiva de terror psicológico en primera persona, centrada en la atmósfera, sonido y tensión, más que en la acción directa. Lo interesante es que este estilo de juego nace de un proyecto que nunca llegó a ver la luz, pero dejó una huella imborrable en la historia del terror en los videojuegos.
En 2014, Hideo Kojima, junto con el director Guillermo del Toro y Konami, presentó un misterioso proyecto bajo el nombre de P.T. (Playable Teaser). La demo se lanzó en Playstation Network y colocaba al jugador en un pasillo interminable de una casa, donde en cada vuelta se revelaban nuevos detalles, sonidos y cambios sutiles que generaban una sensación de miedo constante. Esta demo resultaba ser un adelanto de un nuevo juego llamado Silent Hills, una entrega que prometía reinventar la saga clásica Silent Hill. Sin embargo, el proyecto fue cancelado tras la ruptura de Kojima y Konami y la demo fue retirada de la Playstation Store.
![]()  | 
La demo sorprendió en su momento por el realismo de sus texturas, la iluminación, sonido ambiental y detalles como el de la lluvia en los cristales. Todo estaba diseñado para alterar la percepción del jugador: crujidos, golpes lejanos y susurros. Avanzar por el pasillo se convertía en un desafío psicológico donde cada cambio sutil obligaba a observar con atención y temer lo que pudiera aparecer.
A pesar de su corta vida, P.T. inspiró a toda una generación de desarrolladores independientes y dio la vuelta al terror al terror moderno, poniendo el foco en la atmósfera, y el miedo psicológico, mas que en la acción o sustos fáciles.
Project Zero: Maiden of Black Water
![]()  | 
Desarrollado por Koei Tecmo y lanzado originalmente para Wii U en 2014, Project Zero: Maiden of Black Water (también conocido como Fatal Frame V) es la quinta entrega de la saga. Al igual que la consola para la que fue creado, no alcanzó el éxito comercial esperado. Aun así pensamos que merecía un lugar en el post.
El argumento gira en torno al Monte Hikami, un lugar envuelto en tragedia y leyendas, donde la gente parece sentirse atraída por una fuerza misteriosa que la conduce a la muerte. A lo largo del juego controlamos 3 personajes: Yuri, Miu y Ren, cuyas historias se entrelazan mientras tratan de descubrir los secretos que rodean la montaña.
La jugabilidad gira en torno al GamePad de la Wii U, que funciona como una cámara fotográfica especial. Con ella debemos exorcizar fantasmas capturando su esencia en imágenes, en clara referencia a la creencia de que las fotografías pueden atrapar el alma.
![]()  | 
A diferencia de otros títulos mencionados, el miedo en este juego no es tan intenso. Su terror se construye desde la historia basada en la tragedia y el misterio, mas que desde los sustos o la violencia explícita. Fue criticado por su ritmo pausado, pero esa lentitud es, es nuestra opinión, parte de su encanto, pues acompaña la observación constante y la inquietud ante lo que pueda surgir sin previo aviso.
Inspirado profundamente en el folclore japonés, muestra belleza y melancolía en los paisajes sombríos del monte Hikami, los santuarios y las damas del agua.
![]()  | 
![]()  | 
Como curiosidad, el juego permite desbloquear diferentes trajes y cambiar a los protagonistas. Hay algunos muy curiosos como el traje de Samus, de la saga Metroid, o el de la princesa Zelda, que pueden desentonar bastante. Los modelos disponibles dependen de las versiones y la región.
Phantasmagoria
![]()  | 
Para finalizar, me gustaría hablar sobre esta aventura gráfica que se convirtió en un pequeño trauma durante mi pre-adolescencia.
Desarrollado por la mítica compañía de aventuras gráficas para PC, Sierra, Phantasmagoria vio la luz en 1995. Muchos ya éramos fans de las sagas de Roberta Williams, como King's Quest, pero este título no iba a tener nada que ver con princesas y cuentos de hadas.
La historia trata sobre Adrienne Delaney, una escritora que, junto a su marido Don Gordon, se traslada a una mansión del sigo XIX, la cual fue morada en el pasado de un mago llamado Zoltan. Adrienne comienza a tener pesadillas y visiones. Un día, por accidente, realiza un descubrimiento y libera un demonio que posee a su marido, desatando una espiral de violencia y terror dentro de la mansión. Deberá investigar el pasado de Zoltan para sobrevivir.
![]()  | 
A medida que controlamos a Adrienne por la mansión, se van sucediendo una serie de visiones con contenido muy violento, donde se muestran torturas y asesinatos macabros. De hecho, recibió bastantes críticas por su contenido gore, siendo bastante sonada una escena de violación. El juego incluye modo censura, que permite ocultar parte de las escenas más explícitas.
Los escenarios están hechos por ordenador, mientras que los personajes son actores de carne y hueso, dándole realismo y una visión más cinematográfica.
Es muy destacable la banda sonora, con un tono gótico y clásico que consigue acentuar de una forma excelente el suspense y el terror del juego.
![]()  | 
Aunque inicialmente fue lanzado para PC, posteriormente salieron versiones para Sega Saturn.
Hoy en día estamos tan insensibilizados frente a la violencia, que puede que jugar ahora Phantasmagoria sea poco o nada impactante para muchos. No obstante, me parece un juego recomendable si te gusta el terror y los clásicos.
Nos encanta el terror y podríamos extendernos mucho más en el post. Estos son solo algunos de los juegos que más consiguieron engancharnos e impactarnos la primera vez que los jugamos y que creemos que siguen siendo recomendables.
Esperamos que te haya gustado y si tienes alguna recomendación nos lo incluyas en los comentarios.
¡Que pases una feliz noche de Halloween!
			  











Leave a comment